Choque entre Defensoría y Supersalud por recepción de reclamaciones | El Nuevo Siglo
La Supersalud defiende la responsabilidad primaria de las EPS en la solución de los problemas planteados por los usuarios / Foto: Montaje ENS
Jueves, 16 de Mayo de 2024
Redacción Web

En medio de un debate público, la Defensoría del Pueblo y la Superintendencia Nacional de Salud han entrado en desacuerdo respecto a los requisitos y procedimientos para la recepción de reclamaciones en el sector de la salud en Colombia. La controversia gira en torno a la accesibilidad y la eficacia de los canales disponibles para los usuarios que deseen presentar quejas y reclamos.

Según el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, la Supersalud ha establecido requisitos adicionales para la recepción de quejas, lo cual dificulta el acceso de los ciudadanos a una atención oportuna y adecuada. Camargo Assis enfatiza que la salud debe ser concebida como un derecho fundamental y no simplemente como un servicio público, haciendo un llamado a las autoridades para que garanticen la protección de los derechos humanos en el sistema de salud.

Haga clic aquí para seguirnos en WhatsApp

Por su parte, la Superintendencia Nacional de Salud negó haber aumentado los requisitos para la presentación de reclamaciones. Afirman que continúan recibiendo y dando trámite a las quejas en salud, independientemente de si fueron presentadas previamente a las EPS (Entidades Promotoras de Salud). Sin embargo, hacen énfasis en la responsabilidad primaria de las EPS en la garantía de la atención en salud y en la importancia de recurrir a ellas como primer paso para resolver inconvenientes.

En cifras, la Superintendencia informa haber recibido y tramitado 154,267 reclamos en salud durante el mes de abril de 2024, destacando su compromiso con la vigilancia y atención de estas reclamaciones. Además, mencionan la realización de actividades de participación y diálogo con los ciudadanos para abordar las problemáticas en salud de manera oportuna.

Mientras la Defensoría del Pueblo aboga por un acceso más directo y eficiente a los canales de quejas, la Supersalud defiende la responsabilidad primaria de las EPS en la solución de los problemas planteados por los usuarios. La resolución de esta disputa podría tener implicaciones significativas en la forma en que se abordan y resuelven las quejas y reclamos en el ámbito de la salud en el país.